top of page

GOOGLE CLASSROOM

Desde Google vinieron a realizar unas sesiones con nosotros, nos dividieron en dos grupos y estuvimos en dos sesiones con ellos, a continuación os comentaré qué realizamos en cada sesión:

CHROMEBOOK

En la primera sesión nos entregaron chromebooks y estuvimos utilizándolos un rato. Lo interesante de los chromebook es que poseen su propio sistema operativo y además poseen una conexión a internet inmediata y duradera y todo el contenido que se crea, se almacena automáticamente en la nube, así no hay riesgo de perder nada.

Llevamos a cabo 3 actividades:

-Mediante la aplicación , screencastify, grabar un videotutorial de lo que quisiésemos.

-Realizar una plantilla para escribir un correo electrónico.

-Una pequeña competición de velocidad matemática, en la que había que encender el ordenador y realizar una serie de cuentas.

ACONDROPLASIA 

En la segunda sesión tuvimos que realizar un cartel informativo y de concienciación sobre la acondroplasia.

Nos separaron en grupos más pequeños, de unas 4 ó 5 personas, y sin poder hablar en persona ni por los móviles debíamos llevar a cabo el cartel. Solamente mediante los ordenadores, ya que era una actividad para que viésemos como trabajar en equipo de forma colaborativa. Para empezar a escribir las ideas y comunicarnos optamos por abrir un documento en google drive, y después realizamos el cartel en genial.ly

Al principio era un poco caótico pero conseguimos entendernos y conseguimos crear un buen cartel.

Pinchando en la imagen puedes acceder al cartel, en un tamaño más grande además de que lo encontrarás en la plataforma genial.ly donde podrás darle me gusta y compartirlo.

UTILIDAD EN EL AULA

Los ordenadores chromebook son muy útiles en las clases y para los alumnos ya que todo se va guardando en la nube y además los profesores pueden crear aulas concretas para los grupos de alumnos, y en ellas ir metiendo contenido, ejercicios...

Además usar la aplicación screencastify puede ser muy útil para enseñarles a los alumnos cómo realizar múltiples actividades. Y por último el averiguar por nosotros mismos el aprendizaje cooperativo para luego así poder inculcárselo a nuestros alumnos.

bottom of page