
AUDIOVISUALES
¿Qué es?
Spreaker es una aplicación que nos permite grabar programas de radio, añadiendo nuestra propia música, efectos vocales o de sonido y retransmitirlo en directo (online) o grabarlo y guardarlo (offline), para retransmitirlo más tarde o enviarlo, publicarlo en una página web...
Primera toma de contacto
Con la aplicación descargada en el móvil tuvimos que grabar nuestro pequeño programa de radio, nosotros mismos podíamos elegir el tema, la duración... Para probar yo realicé un pequeño clip en el que se escuchan dos canciones y a una presentadora (yo misma) introducirlas.
Aquí abajo os dejo el clip del programa para que lo escuchéis.
¿Cómo utilizarlo?
Existen dos tipos o herramientas de Spreaker, Spreaker Studio que es el sitio donde grabaremos los programas y spreaker la página web que es el lugar en donde podremos encontrar nuestros clips guardados para subirlos o publicarlos.
Pulsando en la imagen podéis acceder a la página y descargarlo tanto para móvil como para ordenador
Aplicación en la escuela
Spreaker tiene multitud de aplicaciones en una escuela, tanto siendo meramente escuchado por los alumnos como siendo producido por ellos mismos.
Podría ser un programa informativo con las novedades del centro o datos curiosos, también podrían realizarse debates sobre numerosos temas, resolver dudas populares o dejarles tareas para que las escuchen y realicen en sus casas, también pudiendo responder mediante grabaciones, del mismo modo.
Las posibilidades son casi infinitas y deberán adaptarse a los gustos y necesidades de los alumnos que tengamos en nuestra clase.
¿Qué es?
Toontastic es una aplicación donde podemos crear historias, añadiendo nuestros propios dibujos, backgrounds y los diálogos que queramos, aunque también tenemos personajes y paisajes por defecto que podemos utilizar.
¿Cómo utilizarlo?
Es una aplicación muy intuitiva y para crear una historia necesitamos simplemente unos pocos minutos, y seguir estos simples pasos:
Enlace a la aplicación pinchando en la foto



1º Elegir cuántas partes queremos que tenga la historia.
2º Comenzar a editar cada una de las partes.
Siempre podemos añadir más partes.
3º Elegimos un fondo de los que vienen por defecto o podemos diseñar uno nosotros mismos desde cero.
4º Elegimos los personajes que aparecerán en nuestra historia o los creamos desde cero.


5º También podemos personalizar a nuestros personajes.
6º Grabamos nuestra historia. Y vamos diciendo los diálogos a la vez. Después podemos añadir música de fondo.


7º Tras esto ya habríamos grabado una parte de la historia y tendríamos que repetir el proceso las veces que fuese necesario para acabar nuestra historia.
Aquí dejo mi clip que se llama "Bajo del Mar" en honor a Sebastián
Aplicaciones en la escuela
Al utilizarlo en la escuela podemos darle dos enfoques distintos que sea el niño quien cree la historia o que seamos nosotros, los profesores, quienes lo hagamos.
Si son los niños quienes realizan el cuento pueden; hacerlo libremente para hacer que su creatividad vuele o sobre un tema que les haya dado el profesor; para hacer resúmenes del temario de forma única y divertida; como herramienta emocional también sirve, ya que los niños pueden recrear situaciones de conflicto para ellos e intentar resolverlo puede ser una actividad de clase.
Si son profesores o adultos quienes realizan los cuentos pueden; presentar situaciones o problemas que necesiten solución y que los alumnos la piensen; explicar el temario mediante cuentos; hacerles ver fallos mediante representaciones de ellos mismos...